Reto: Subsanar las múltiples deficiencias de caracterización del emplazamiento identificadas por los organismos reguladores y avanzar hacia su cierre.
Solución: INTERA colaboró en el desarrollo de estrategias de cierre y en la realización de actividades adicionales de caracterización del emplazamiento en la instalación de relaves de Lisbon, situada al sur de La Sal, Utah. La caracterización suplementaria del emplazamiento incluye la evaluación de la geoquímica y la hidrogeología de una falla, la caracterización adicional de los penachos de contaminantes que emanan de dos antiguos embalses de estériles, la modelización geoquímica de los penachos de contaminantes y de las aguas subterráneas en las proximidades de la falla, y las revisiones del modelo conceptual del emplazamiento y del modelo de flujo y transporte. Llevamos a cabo un programa de campo que incluía la supervisión de las aguas subterráneas en todo el emplazamiento, la instalación de pozos, la caracterización de fallas y la realización de pruebas en acuíferos para subsanar numerosas deficiencias de caracterización del emplazamiento identificadas por la División de Gestión de Residuos y Control de Radiación de Utah (DWMRC), el administrador estatal de la NRC. La información y los datos recogidos durante el programa de campo se están incorporando a un modelo conceptual mejorado del emplazamiento que incluye la caracterización de los impactos de las aguas subterráneas, la modelización geoquímica e hidrológica, la evaluación de la migración de la pluma y la evaluación de los impactos de los estériles.
Resultados: Los datos adicionales que INTERA recopiló y analizó abordaron con éxito las deficiencias de caracterización del emplazamiento identificadas por DWMRC y están conduciendo al desarrollo de Límites de Concentración Alternativos para el cierre definitivo del Emplazamiento.