Su equipo CCUS para la eficiencia técnica y operativa
INTERA Incorporated (INTERA) ofrece los conocimientos y la experiencia necesarios para acelerar los esfuerzos de descarbonización. Fundada en 1974 como empresa internacional de consultoría en geociencias e ingeniería, INTERA posee un profundo conocimiento del subsuelo y es líder mundial en el desarrollo y la aplicación de modelos numéricos para apoyar cuestiones medioambientales y de gestión de recursos naturales. Además, el personal de INTERA aporta más de una década de experiencia en el almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) mediante el desarrollo de modelos conceptuales y numéricos de emplazamientos de almacenamiento deCO2 en Estados Unidos, Canadá y Europa, tanto a escala regional como local. Y lo que es más importante, los expertos de INTERA dirigieron la modelización numérica necesaria para obtener los primeros permisos de clase VI de la EPA estadounidense para pozos de inyección subterránea del proyecto FutureGen 2.0.
La dilatada experiencia de INTERA con sofisticados programas informáticos de simulación multifásica del subsuelo para diversas aplicaciones nos proporciona un conjunto único de competencias para abordar las cuestiones del subsuelo asociadas a la transición hacia energías limpias, incluidos el almacenamiento deCO2, el almacenamiento de hidrógeno y las aplicaciones geotérmicas. Nuestro equipo de geocientíficos y modeladores numéricos son expertos en la aplicación de simuladores multifase para evaluar sistemas complejos del subsuelo en diversos entornos geológicos.
Cualquier proyecto de energía limpia también debe tener en cuenta el agua, ya que muchas tecnologías requieren un uso intensivo de agua. INTERA cuenta con décadas de experiencia en la planificación, desarrollo, gestión y protección de los recursos hídricos subterráneos y superficiales de forma sostenible. Trabajamos con organismos y organizaciones responsables de la gestión y protección de los recursos hídricos, lo que nos permite conocer el proceso normativo. Este conocimiento normativo y de los sistemas de aguas subterráneas sitúa a INTERA en una posición única para proporcionar apoyo técnico a los requisitos normativos del programa de Control de Inyecciones Subterráneas de la EPA, en particular para los pozos de Clase VI.
Conozca a los especialistas en almacenamiento geológico de carbono de INTERA
Simulación del destino y transporte multifásicodel CO2 y efectos geomecánicos asociados
La realización de una sofisticada simulación multifásica del subsuelo para la inyección deCO2 y la migración de la pluma es uno de los obstáculos más importantes para la autorización de los pozos de inyección de clase VI. Los códigos informáticos necesarios para modelizar las emisiones de CO2 son técnicamente complejos, ya que deben tener en cuenta el flujo multifásico de varios fluidos, el CO2 disolución, cambios de temperatura y presión, aumento de la presión de poros y enfriamiento de los yacimientos de inyección, activación de fallas, sismicidad inducida y, en algunos casos, reacciones geoquímicas que pueden resultar de la inyección de CO2 inyección. El personal de INTERA aporta décadas de experiencia en la aplicación de simuladores multifásicos especializados como STOMP (Subsurface Transport Over Multiple Phases), TOUGH y TOUGH-FLAC. Con estas herramientas, podemos evaluar rigurosamente los escenarios de inyección para estimar la inyectividad y la capacidad de almacenamiento deCO2 y predecir el desarrollo de la pluma teniendo en cuenta los numerosos mecanismos de atrapamiento responsables del almacenamiento seguro deCO2 (atrapamiento debido a estructuras geológicas, atrapamiento residual de gas en poros y atrapamiento geoquímico debido a disolución o mineralización). Además, podemos evaluar las opciones de gestión de la presión de los yacimientos, determinar los frentes de presión umbral y delimitar un Área de Revisión (AoR).
Permiso UIC Clase VI para almacenamiento geológico deCO2
La autorización de pozos con arreglo a la normativa de Clase VI exige unos requisitos específicos y exhaustivos diseñados específicamente para abordar la naturaleza única de la inyección deCO2 para el almacenamiento geológico seguro y para garantizar la protección de las fuentes subterráneas de agua potable (USDW). El personal de INTERA ha estado a la vanguardia del desarrollo de la tecnología de almacenamiento deCO2 y de la simulación multifásica de la inyección deCO2, incluida la delimitación de la zona de revisión necesaria para obtener un permiso de clase VI. Entre nuestros empleados hay veteranos de los primeros pozos UIC de clase VI autorizados por la EPA de EE.UU. (FutureGen 2.0). Podemos realizar el trabajo técnico para las solicitudes de permisos de clase VI, preparar los documentos necesarios y coordinarnos con los organismos reguladores estatales y federales para garantizar que su permiso se apruebe lo más rápida y fácilmente posible.
Construcción de modelos geológicos
Las predicciones de la migración de la pluma deCO2 sólo son tan buenas como las suposiciones subyacentes sobre los yacimientos y los sellos del subsuelo. Nuestros científicos e ingenieros son extremadamente competentes en la construcción de modelos estáticos de depósitos geológicos para operaciones dealmacenamiento de CO2 utilizando datos disponibles públicamente y/o datos propios (por ejemplo, registros de pozos, datos de núcleos y estudios sísmicos 2D y 3D). El personal de INTERA está versado en el software de modelado geológico estándar de la industria y tiene experiencia en la comprensión de los datos necesarios para predecir de forma fiable el desarrollo de la pluma con simuladores numéricos multifase.
Identificación de USDW y caracterización de acuíferos
El principal objetivo de los requisitos de los pozos de clase VI es proteger las fuentes subterráneas de agua potable. Por lo tanto, para que una solicitud de permiso de clase VI tenga éxito no sólo es necesario conocer los depósitos de almacenamiento y los sellos, sino también los sistemas acuíferos suprayacentes. INTERA es un líder reconocido en la caracterización hidrogeológica de los sistemas acuíferos y la gestión de los recursos de aguas subterráneas, y cuenta con la experiencia necesaria para identificar y caracterizar los USDW y generar los planes de seguimiento de las aguas subterráneas necesarios para que los proyectos de almacenamiento deCO2 demuestren la seguridad del almacenamiento deCO2.
Sistemas de Información Geográfica (SIG) Análisis y apoyo gráfico
La capacidad de generar modelos conceptuales y mapas detallados específicos para cada emplazamiento es esencial para la interpretación de conjuntos de datos complejos y para las solicitudes de permisos de clase VI. El personal de INTERA tiene una amplia experiencia en el desarrollo de herramientas de visualización que ilustran estas complicadas relaciones y comunican claramente la información técnica a los reguladores y al público en general. Podemos elaborar mapas de base específicos para cada lugar, así como regionales, en una amplia gama de geografías y entornos geológicos. El personal de INTERA elabora mapas y documentos de calidad que ayudan a garantizar que los revisores entiendan claramente su solicitud de permiso, acelerando así el proceso de revisión de la misma.
Evaluación de los emplazamientos de almacenamiento deCO2
Establecer un centro de almacenamiento deCO2 a escala comercial puede ser una empresa costosa, pero con la ubicación adecuada puede ser una empresa con un alto rendimiento de la inversión. El personal de INTERA puede ayudarle a evaluar los yacimientos de almacenamiento geológico para determinar la idoneidad de los emplazamientos para el almacenamientode CO2 y, de este modo, conocer su potencial para el éxito de su proyecto.
Planificación del abastecimiento de agua y evaluaciones de impacto
Las tecnologías de eliminación de carbono y energía limpia, como la captura directa del aire (DAC) y la producción de hidrógeno, pueden requerir mucha agua. INTERA tiene experiencia en la planificación del abastecimiento de agua para apoyar a estas industrias emergentes. Podemos desarrollar las herramientas y soluciones necesarias para establecer y mantener sistemas de suministro rentables que puedan adaptarse a condiciones cambiantes. Para ello, colaboramos con usted y con otras partes interesadas clave para, en primer lugar, conocer a fondo la demanda de agua y los sistemas de suministro existentes. El personal de INTERA busca formas de minimizar los riesgos y garantizar la disponibilidad de recursos hídricos para las generaciones venideras. Desde la conceptualización hasta el diseño del sistema, la instalación, el funcionamiento, el mantenimiento y la optimización, INTERA ayuda en todas las fases de los proyectos de desarrollo del suministro de agua.
Almacenamiento subterráneo de carbono, almacenamiento de hidrógeno y producción de energía geotérmica
La utilización segura del subsuelo para el almacenamiento de carbono, el almacenamiento de hidrógeno y la producción de energía geotérmica es esencial para la transición hacia una energía limpia. Los modelos numéricos son herramientas fundamentales para investigar y resolver problemas complejos del subsuelo, tanto a escala local como regional. El desarrollo y la aplicación de modelos numéricos ha sido una de las principales competencias de INTERA desde la fundación de nuestra empresa en 1974, y nuestro personal cuenta con una amplia experiencia en el transporte de fluidos, gases, solutos y calor en sistemas geológicos complejos utilizando simuladores THMC (térmico-hidráulico-mecánico-químico) acoplados como STOMP (Subsurface Transport Over Multiple Phases) y TOUGH. Llevamos décadas apoyando proyectos federales e internacionales de aislamiento de residuos radiactivos en depósitos geológicos profundos para clientes como el DOE estadounidense, Nagra y Andra.
Contacte con nosotros sobre los servicios de almacenamiento de carbono
Rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted.